APA Y MIDAGRI CELEBRARON DÍA MUNDIAL DEL HUEVO

CON ADOLESCENTES DE LA FUNDACIÓN DON BOSCO

Con el objetivo de difundir los enormes beneficios del huevo y compartirlo con las poblaciones vulnerables del Perú, la Asociación Peruana de Avicultura (APA) y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) celebraron el Día Mundial del Huevo, compartiendo un nutritivo desayuno a base de este súper alimento, con más de 70 adolescentes de la Casa de Acogida Don Bosco de Breña.

El evento, que se realizó en la fecha central de esta fiesta (segundo viernes de octubre) que se celebra en más de 150 países, contó con la participación de Víctor Rodríguez Bustamante, director de la Dirección General de Desarrollo Ganadero del (MIDAGRI); Pedro José de Zavala y el Ing. José Vera, directores de la APA así como del Padre Jozef Kamza, vicepresidente de la Fundación Don Bosco.

“Nuestro objetivo, como gremio que representa a las empresas del sector avícola, es promover entre los peruanos el consumo de alimentos nutritivos para el óptimo desarrollo y crecimiento de nuestros niños y para ello, qué mejor ejemplo de nutrición que el huevo. Diversos especialistas consideran que el huevo es un alimento completo, con una gran fuente de nutrientes y altísimo valor biológico, que solo es superado por la leche materna. Recordemos que una sociedad bien alimentada tiene mayores posibilidades de progreso”, señaló Pedro José de Zavala.

Por su parte Víctor Rodríguez Bustamante, destacó el trabajo del sector avícola de poner en valor este súper alimento y homenajearlo a nivel nacional con las actividades de compartir que la institución viene llevando a cabo en beneficio de poblaciones vulnerables del país. Asimismo, reafirmó el compromiso del MIDAGRI de continuar trabajando junto con la APA, en beneficio de la alimentación de las familias peruanas.

Cabe recordar que esta actividad se sumó a las acciones que realizó la APA para celebrar esta importante fecha, como el compartir de más de 27 mil huevos a poblaciones vulnerables del país; el concurso de dibujo “Tropa Superhuevo”, donde la comunidad participó enviando un dibujo donde mostraban a nuestro querido Superhuevo y a su tropa (la poderosa gallina y el invencible avicultor); así como la divertida activación “La Huevúsqueda Recargada”, donde se escondieron huevitos sorpresa en Lima y se premiaron a las personas que los encontraban.

Asimismo, la institución realizó charlas dirigidas a estudiantes de la carrera de Nutrición de las principales universidades sobre la importancia de este súper alimento, difundió videos educativos en redes sociales acerca de los beneficios nutricionales del huevo y su impacto en nuestra economía; y contó con la participación de reconocidos influencers, quienes invitaron a los peruanos a incluir el huevo en sus comidas diarias.

Finalmente, la APA participó en una gran Maratón de Recetas, evento organizado en conjunto con el Instituto Latinoamericano del Huevo (ILH) y donde compartió la preparación de un sabroso plato a base de huevo, con chefs de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Ecuador, Honduras, México, Panamá, Paraguay y República Dominicana.

Ediciones Anteriores

    Suscríbete

    MÁS DE 250 PERSONAS SIGUIERON EN VIVO LA VII CONFERENCIA DEL PACE AVÍCOLA

    Con la asistencia de más de 250 personas, la Asociación Peruana de Avicultura (APA) desarrolló la séptima conferencia del Programa de Actualización en Competencias Avícolas Estratégicas – PACE Avícola 2023 – 2024, con el tema “Oportunidades y compromisos en la gestión ambiental: Trabajo público privado”, el pasado miércoles 23 de octubre.

    El evento contó con la participación de Carlos Duque, director del Programa de Sostenibilidad de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (FENAVI), quien dictó la ponencia “Caracterización ambiental del sector avícola colombiano”; del Ing. Gustavo Elías Cancho, evaluador ambiental de la Dirección de Gestión Ambiental Agraria del MIDAGRI, quien dictó la ponencia “Políticas y acciones oficiales sobre la gestión ambiental en el sector avícola”; del Ing. Dixon Pinedo Ordóñez, coordinador de Supervisión Ambiental en Agricultura del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), quien dictó la ponencia “Políticas y acciones oficiales para promover el cumplimento de la regulación ambiental en el sector avícola” y del Ing. Mario Chujundama Torres, jefe de Planta de Abonos de San Fernando, quien dictó la ponencia “Soluciones ambientales y economía circular en crianza de gallinas de postura y pollos de carne”.

    Esta importante conferencia cobra especial relevancia en la actual coyuntura, toda vez que permitió conocer la importancia de la gestión ambiental del sector avícola peruano y experiencias de su implementación en otros países, de la mano de reconocidos expertos.

    Cabe recordar que el PACE Avícola de la APA es un programa disruptor que congrega a la comunidad avícola en pleno y tiene como objetivo difundir conocimiento y fortalecer las capacidades del sector en las áreas de sanidad e inocuidad, producción y bienestar animal, nutrición y medio ambiente, así como gestión empresarial con un enfoque estratégico para el desarrollo del sector.

    Asimismo, este importante programa ofrece la oportunidad de certificar los conocimientos de cada conferencia, de manera optativa, a través de un breve test; lo cual le permitirá al participante obtener conocimiento estratégico en diversos temas del sector avícola y una visión integral de la agenda de trabajo sectorial que, como miembro de nuestra gran comunidad, es fundamental desarrollar para el crecimiento profesional y personal.

    En ese sentido, los participantes que logren certificar las 10 conferencias del PACE Avícola, obtendrán automáticamente una certificación del programa completo; contando así con una herramienta fundamental para su desarrollo.

    Para rendir los test de conocimiento ingrese a https://apa.org.pe/pace/ , ingresando su usuario y contraseña. Si aún no se ha inscrito a una conferencia y desee rendir los test, o tiene alguna consulta para acceder a la videoteca de las conferencias del PACE Avícola, escríbanos a diego.velarde@apa.org.pe con copia a apaeventos@apa.or.pe

    OVUM 2024 PREMIÓ A RECONOCIDOS EMPRESARIOS Y PROFESIONAL PERUANOS

    Del 12 al 15 de noviembre, la Asociación Peruana de Avicultura (APA) participó de la 28° edición del Congreso Latinoamericano de Avicultura – OVUM 2024, evento cumbre del sector que organizó la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA) y que en esta oportunidad se realizó en la ciudad de Punta del Este (Uruguay).

    Este importante evento del sector avícola latinoamericano ofreció el marco ideal para la premiación de líderes y referentes del sector avícola del Perú, toda vez que su destacada trayectoria es reconocida a nivel regional, siendo así un motivo de orgullo para toda nuestra comunidad.

    En ese sentido, Julio Favre Arnillas, presidente de la APA, fue reconocido como “Empresario Líder”; Jorge Belevan Franco, gerente general de Redondos, como “Profesional destacado” y Estuardo Masías Marrou, fundador de La Calera, como nuevo ingreso al “Salón de la Fama de Avicultura Latinoamericana”.

    Desde la APA, extendemos una calurosa felicitación nuestros representantes y nos enorgullecen especialmente estos logros, pues somos testigos de excepción de su trabajo, inquebrantable voluntad y su calidad humana en el compromiso con el desarrollo del sector, su empresa y su gente; cualidades que los han constituido como pilares de la industria avícola peruana.

    OVUM 2024 PREMIÓ A LA CELEBRACIÓN POR EL DÍA MUNDIAL DEL HUEVO DEL PERÚ COMO LA MEJOR A NIVEL REGIONAL

    Nuestra celebración por el Día Mundial del Huevo, resultado del esfuerzo de nuestra cadena productiva peruana, obtuvo una importante distinción durante la realización del OVUM 2024, logrando el premio a la mejor celebración a nivel de los países de Latinoamérica.

    Como se recuerda, APA celebró esta importante fecha mundial organizando el divertido juego “La Huevúsqueda del Tesoro”, el concurso de dibujo “Superhuevo, mi héroe favorito”, difundiendo reels educativos sobre la importancia de este super alimento, realizando ponencias en universidades e institutos; así como compartiéndolo con las poblaciones vulnerables del país.

    Sin duda alguna, un premio que nos llena de mucho orgullo y nos reafirma en continuar impulsando el desarrollo de la avicultura en el Perú con el objetivo de alimentar el futuro de las familias en el mundo.

    PERÚ FORMA PARTE DEL NUEVO CONSEJO DIRECTIVO DE LA ALA 2024 – 2026

    En el marco del Congreso Latinoamericano de Avicultura OVUM 2024, que se realizó en Punta del Este (Uruguay) del 12 al 15 de noviembre; se eligió al nuevo Consejo Directivo de la Asociación Latinoamericana de Avicultura para el periodo 2024 – 2026, con participación peruana.

    Agradecemos al consejo directivo saliente presidido por Joaquín Fernández Cuerdo por el excelente trabajo realizado y extendemos nuestros mejores deseos de una exitosa gestión al nuevo consejo directivo presidido por María del Rosario Penedo Falla, con miras a desarrollar una #avicultura latinoamericana unida, segura, innovadora y sostenible.

    DIETAS CARDIOSALUDABLES: BENEFICIOS DE LOS HUEVOS, POLLO Y PAVO PARA LA SALUD CARDIOVASCULAR

    En la búsqueda de una vida más saludable, la alimentación juega un papel fundamental, especialmente cuando se trata de cuidar la salud cardiovascular. La adopción de una dieta cardiosaludable es esencial para reducir el riesgo de enfermedades del corazón, y los productos avícolas como los huevos, la carne de pollo y el pavo son aliados clave en este esfuerzo.

    Los huevos: nutrientes esenciales para el corazón

    Los huevos son una fuente rica en proteínas de alta calidad y ofrecen una variedad de nutrientes beneficiosos para la salud cardiovascular. Los huevos contienen colina, un nutriente esencial que ayuda a mantener los niveles de homocisteína, un aminoácido que, en niveles elevados, está asociado con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular. Además, los huevos son ricos en antioxidantes como la luteína y la zeaxantina, que protegen las células del daño oxidativo, un factor contribuyente en las enfermedades cardíacas.

    Carne de pollo: una elección magra y nutritiva

    La carne de pollo es conocida por ser una opción magra que se adapta perfectamente a una dieta cardiosaludable. Es baja en grasas saturadas y rica en proteínas, lo que la convierte en una excelente elección para quienes buscan mantener un peso saludable. Además, el pollo proporciona nutrientes vitales como el fósforo y las vitaminas B, que son esenciales para el metabolismo y el funcionamiento adecuado del corazón. Su versatilidad permite incorporarlo en diversas recetas, desde ensaladas hasta guisos, lo que facilita su inclusión en la alimentación diaria.

    Pavo: un superalimento para el corazón

    El pavo, al igual que el pollo, es una carne magra que ofrece múltiples beneficios para la salud cardiovascular. Es rico en proteínas y bajo en grasas, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes buscan reducir la ingesta de grasas saturadas. El pavo también aporta hierro, selenio y zinc, minerales que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y a combatir la inflamación, un factor clave en la prevención de enfermedades del corazón. Incorporar pavo en las comidas puede ser una estrategia deliciosa y nutritiva para cuidar la salud cardiovascular.

    ¿Cómo incluir huevos, pollo y pavo en tu dieta?

    Para aprovechar al máximo los beneficios de estos alimentos, aquí tienes algunas sugerencias sobre cómo incluirlos en tu dieta:

    • Desayuno: Un omelet o tortilla de huevo con espinacas y champiñones es una excelente manera de comenzar el día.
    • Almuerzo: Una ensalada de lechuga y sarza criolla acompaña perfecto a un delicioso arroz con pollo y lo complementa para que sea una opción nutritiva y saciante de almuerzo.
    • Cena: Prueba una pechuga de pavo al horno con hierbas, acompañada de verduras al vapor y camote al horno. Si prefieres tomar lonche te sugerimos un sándwich de pavo con lechuga y sarza criolla.

    Conclusión

    Incorporar huevos, carne de pollo y pavo en tu dieta puede ser una estrategia eficaz para promover la salud cardiovascular. Estos alimentos no solo son nutritivos y versátiles, sino que también contribuyen al bienestar general. Alentemos a todos a hacer elecciones alimenticias saludables que apoyen una vida activa y plena, priorizando siempre el cuidado de nuestro corazón.