MÁS DE 500 PERSONAS ASISTIERON A LA PRIMERA CONFERENCIA DEL PACE AVÍCOLA

Con la asistencia de más de 500 personas de nuestra gran comunidad, la Asociación Peruana de Avicultura (APA) desarrolló la primera conferencia del PACE Avícola con el tema: “El futuro de la seguridad sanitaria y la llave para la internacionalización: Erradicación de Newcastle, modelo colombiano”, el pasado 15 de septiembre.

Esta primera conferencia contó con la participación del Dr. Gonzalo Moreno Gómez, presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (FENAVI), quien dictó la ponencia Bases, condiciones y compromiso de actores para emprender un proyecto de erradicación de ENC y de la Dra. Diana Nieto Jaime, directora técnica de FENAVI quien dictó la ponencia Principales acciones, desafíos y estrategias técnico científicas para alcanzar la erradicación de la ENC en Colombia.

Posteriormente, se llevó a cabo un panel de expertos conformado por Jorge Mantilla, representante de SENASA; Raúl Guillermo Trujillo, presidente de AMEVEA – Perú; Hébert Trenchi, coordinador del Comité Técnico Científico de la ALA y Raúl Zegarra, jefe de Proyectos y Gestión de la Información de la APA.

Cabe recordar que el PACE Avícola de la APA es un programa disruptor que congrega a la comunidad avícola en pleno y tiene como objetivo difundir conocimiento y fortalecer las capacidades del sector en las áreas de sanidad e inocuidad, producción y bienestar animal, nutrición y medio ambiente, así como gestión empresarial con un enfoque estratégico para el desarrollo del sector.

Asimismo, pronto anunciaremos la fecha de lanzamiento de la segunda conferencia de este importante programa así como las inscripciones.

Ediciones Anteriores

    Suscríbete

    CAMPAÑA PONLE HUEVOS A TU VIDA ENTREGÓ ESTE SUPER ALIMENTO EN EL CALLAO

    ¡Un súper alimento para más peruanos! Nuestra campaña PONLE HUEVOS A TU VIDA continúa y en esta oportunidad visitó el primer puerto del Perú, donde compartió más de 1800 huevos, con la olla común “Marquesitas en acción”; beneficiando así a compatriotas en situación de vulnerabilidad.

    Para esta acción, contamos con la participación de Nelly Rosinelli, carismática creadora de contenido en redes sociales; quien realizó un video donde destacó los beneficios del huevo y lo compartió con sus más de 411 mil seguidores en TIK TOK.

    Cabe recordar que la campaña PONLE HUEVOS A TU VIDA, es una iniciativa de la Asociación Peruana de Avicultura (APA) que tiene como objetivo compartir huevos a organizaciones que atienden a poblaciones vulnerables en Perú y comunicar los enormes beneficios de este súper alimento.

    Próximamente la campaña llegará a nuevos destinos para celebrar el Día Mundial del Huevo, llevando la alegría de compartir un alimento rico en proteínas y accesible para todos los peruanos. ¡Sigamos compartiendo!

    APA GANÓ EL PREMIO DE LA CELEBRACIÓN POR EL DÍA LATINOAMERICANO DE LA CARNE DE POLLO

    Durante la realización del OVUM 2022, la Asociación Peruana de Avicultura (APA) ganó el premio de la celebración por el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo, por el importante despliegue de actividades que realizó y comunicó en el marco de esta importante fecha.

    Y es que durante todo el mes de julio, Perú celebró el primer Día Latinoamericano de la Carne de Pollo, poniendo en valor este importante alimento para las familias.

    Para la APA, apuntar al desarrollo sostenible de la comunidad fue muy importante. Por esta razón, con el apoyo de las principales empresas productoras y durante todo el mes, compartimos 12 mil raciones de pollo con las poblaciones vulnerables del Perú.

    El viernes 1, día central de la celebración, realizamos un compartir con comedores populares del Rímac, Chorrrillos, Villa María del Triunfo, Villa El Salvador; continuando con las entregas los días posteriores; las cuales tuvieron cobertura por parte de los medios de comunicación.

    Asimismo, era fundamental comunicar los beneficios nutricionales de la carne de pollo, así como el impacto de su consumo en nuestra economía; por lo que compartimos dos reels en nuestras redes sobre estos temas, logrando muy buenas cifras de alcance e interacción.

    Finalmente, para fortalecer las acciones educativas, establecimos contactos con las universidades a fin de realizar conferencias sobre los beneficios de consumir carne de pollo, dirigidas a los futuros nutricionistas del Perú; así como invitaciones a toda nuestra comunidad, para seguir en vivo los seminarios organizados por la ALA y el ILP, acerca de este importante tema.

    Esta celebración fue muy especial y en la APA la vivimos al máximo. Por esta razón, nos llena de orgullo este importante reconocimiento, el cual nos motiva a redoblar esfuerzos para fortalecer el consumo de este importante alimento y difundir sus valiosos beneficios nutricionales.

    26 RAZONES POR LA QUE CONSUMIR HUEVO ES SUPER IMPORTANTE

    Este 14 de octubre celebraremos el 26 aniversario de la celebración del Día Mundial del Huevo, y en el marco de esta importante fecha te damos 26 razones para incluir este súper alimento en tus comidas diarias.

    1. ¡Contiene las proteínas de mejor calidad después de la leche materna! Durante años la ovoalbúmina, principal proteína de la clara del huevo, fue considerada como proteína patrón; se comparaba con ella la calidad de otras proteínas. Esta práctica se suspendió debido a que la composición de aminoácidos de la ovoalbúmina excede las necesidades nutricionales del ser humano. Una porción de dos huevos cubre el 25% de las necesidades diarias de este nutriente.
    2. Contiene principalmente grasas instauradas. De los 9 gramos de grasa que aportan dos huevos, el 65% son instauradas y por lo tanto saludables. Una porción de dos huevos cubre el 14% de las necesidades diarias de este nutriente.
    3. El colesterol de los alimentos no eleva significativamente los niveles de colesterol en la sangre.
    4. Contiene vitamina A, una vitamina esencial para la salud de la piel y el sistema inmunológico. Una porción de dos huevos cubre el 28% de las necesidades diarias de este nutriente.
    5. Contiene vitamina D, una vitamina indispensable para la salud de los huesos y dientes, además del óptimo funcionamiento del sistema inmunológico. Una porción de dos huevos cubre el 36% de las necesidades diarias de este nutriente.
    6. Contiene vitamina E, el antioxidante de fase lipídica por excelencia. Nos protege de los daños causados por los radicales libres a las grasas del organismo, entre otros, previene la oxidación del colesterol. Una porción de dos huevos cubre el 16% de las necesidades diarias de este nutriente.
    7. Aporta Tiamina o vitamina B1, una vitamina del complejo B que ayuda al cuerpo a generar energía a partir de los alimentos. Una porción de dos huevos cubre el 3% de las necesidades diarias de este nutriente.
    8. Contiene Riboflavina o vitamina B2, otra vitamina del complejo de importante para la producción de energía y el crecimiento celular. Una porción de dos huevos cubre el 30% de las necesidades diarias de este nutriente.
    9. Aporta Niacina o vitamina B3, la cual ayuda al funcionamiento del sistema nervioso, la piel y el sistema digestivo. Una porción de dos huevos cubre el 3.3% de las necesidades diarias de este nutriente.
    10. Contiene Ácido Pantoténico o vitamina B5, cuya función principal es la fabricación y descomposición de las grasas en el cuerpo. Una porción de dos huevos cubre el 30% de las necesidades diarias de este nutriente.
    11. Aporta Piridoxina o vitamina B6, la cual es importante para mantener saludable el sistema nervioso y el sistema inmunológico. También tiene un papel fundamental en el desarrollo cerebral. Una porción de dos huevos cubre el 10% de las necesidades diarias de este nutriente.
    12. Contiene folato o vitamina B9, un nutriente esencial para la formación de glóbulos rojos y el crecimiento. Durante los primeros meses de embarazo cobra especial importancia, pues su deficiencia causa defectos de nacimiento en el cerebro y la espina dorsal. Una porción de dos huevos cubre el 26% de las necesidades diarias de este nutriente.
    13. Es una buena fuente de vitamina B12 o cianocobalamina, la cual es importante para la formación de glóbulos rojos, la producción de ADN y la salud del sistema nervioso. Una porción de dos huevos cubre el 84% de las necesidades diarias de este nutriente.
    14. Aporta calcio, un mineral muy importante en la formación de los huesos y dientes. Una porción de dos huevos cubre el 6% de las necesidades diarias de este nutriente.
    15. Contiene hierro, un mineral que el cuerpo necesita para muchas funciones. Entre ellas destaca la producción de glóbulos rojos, los encargados de transportar el oxígeno por todo el cuerpo. Su bajo consumo causa anemia, una enfermedad muy común en América Latina. Una porción de dos huevos cubre el 16% de las necesidades diarias de este nutriente.
    16. Aporta magnesio, el cual interviene en la relajación muscular y el buen funcionamiento del sistema nervioso. Una porción de dos huevos cubre el 3% de las necesidades diarias de este nutriente. Contiene fósforo, cuya principal función es la formación de huesos y dientes. Una porción de dos huevos cubre el 31% de las necesidades diarias de este nutriente. Aporta potasio, un electrolito importante para el control de los músculos, entre ellos el corazón. Una porción de dos huevos cubre el 4% de las necesidades diarias de este nutriente.
    17. Contiene zinc, un mineral importante para el buen funcionamiento del sistema inmunológico e indispensable para el crecimiento. Una porción de dos huevos cubre el 20% de las necesidades diarias de este nutriente.
    18. Es una excelente fuente de selenio, un mineral que activa la defensa antioxidante del cuerpo y contribuye a eliminar los metales pesados. Además, es conocido como el mineral de la felicidad. Una porción de dos huevos cubre el 18% de las necesidades diarias de este nutriente.
    19. Son la mejor fuente de colina, un nutriente indispensable para la formación del cerebro y el sistema nervioso. Una porción de dos huevos cubre el 63% de las necesidades diarias de este nutriente.
    20. Contienen luteína y zeaxantina, dos importantes antioxidantes que previenen los daños que causa la luz a la mácula del ojo y contribuyen a la formación del cerebro. Estudios han encontrado una mayor inteligencia en personas con mayor concentración de estos antioxidantes en la retina.
    21. Los huevos no solo le dan sabor a tu ensalada, también aumentan la la absorción de vitamina E y carotenoides, unos antioxidantes de color amarillo-anaranjado.
    22. Todos los nutrientes de los huevos tienen una elevada digestibilidad, esto significa que se aprovechan al máximo.
    23. Se pueden consumir desde las primeras comidas, alrededor de los 6 meses. Introducir los huevos temprano en la alimentación complementaria reduce el riesgo de desarrollar alergia a este alimento.
    24. Es un alimento ideal para los niños y adolescentes por su elevado contenido de proteínas y colina, nutrientes importantes para el crecimiento y desarrollo tanto del cuerpo como del cerebro.
    25. Son fáciles de masticar y digerir, ideales para todas las etapas de la vida.

    26. ¡Son uno de los ingredientes más versátiles de la cocina! Pasado, duro, cocido, escalfado, frito, revuelto, tortilla, souflé, omelette, sopas y salsas.

    LA AVICULTURA
    EN NÚMEROS

    Colocación pollos bb línea carne

    La colocación nacional de enero a junio 2022 de pollos bb carne alcanzó los 391.7 millones de aves, un registro 4.8% mayor que el periodo similar de 2021 (373.8 millones de aves) y que a la vez supone un récord de colocación en primer semestre del año; el anterior récord correspondió al año 2019.

    Colocación pollas bb línea postura

    La colocación nacional de enero a junio 2022 de pollas bb de postura alcanzó los 12.3 millones de aves, un registro 21.4% menor que el periodo equivalente del año anterior (15.7 millones de aves). Cabe señalar que la colocación anual de 2021 representó un récord histórico, con un total de 29.9 millones de aves colocadas.
    Comercio Interno

    El volumen de pollo comercializado en mercados mayoristas de Lima Metropolitana en los ocho meses del 2022 registró un incremento de 0.1 % respecto al periodo equivalente en 2021, mientras que en materia de precios el 2022 ha registrado un promedio (en mercados mayoristas) 7.3% mayor que los 8 primeros meses de 2021. Cabe recordar que en abril 2022 ocurrieron hechos que afectaron el suministro usual de carne de pollo en Lima Metropolitana (paros de transportistas y toque de queda 05/04/22).

    El precio del pollo es fluctuante por la ley de la oferta y demanda. Por ejemplo, luego del S/. 3.55 por kg registrado el 07/02/2021 el precio se recuperó a S/ 7.52 por kg el 22/12/2021, caer a S/ 4.46 el 30/04/2022 y volver a recuperarse a S/ 11.29 el 06/09/2022. Más allá de las fluctuaciones del precio por oferta y demanda, el precio del pollo siempre es, de lejos, la alternativa más económica para las familias peruanas.


    Comercio Exterior

    Respecto a comercio exterior, cabe destacar la evolución del precio del maíz amarillo duro (partida arancelaria 1005901100), la principal partida arancelaria del sector según el tonelaje comercializado. Desde junio de 2020 a abril de 2022, la cotización CIF promedio mensual por tonelada subió de $ 174.9 a $ 400.1, un incremento del 125 %; al cierre de agosto 2022 la tendencia se mantiene al alza (90%) básicamente por los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania.

    Se estima que el MAD importado cubre alrededor del 75% del requerimiento nacional de ese producto, que a su vez representa el principal componente (59%) de la dieta de las aves de crianza en Perú.

    La segunda partida arancelaria vinculada al sector avícola más comercializada, la torta de soya (2304000000), también ha registrado variaciones importantes en su cotización internacional: de junio de 2020 a abril de 2021, pasó de $ 341 a $ 606 por Tn (+78%), y aunque para agosto 2022 mostró una disminución ($ 512), aún está 46 % más alto que junio de 2020. Se estima que la torta de soya representa el segundo componente (24%) de la dieta de las aves de crianza en Perú.