Con el objetivo de posicionar un día de la semana para disfrutar de manera especial un sabroso pollo a la brasa con promociones especiales, la Asociación Peruana de Avicultura – APA, con la participación de los principales restaurantes de pollo a la brasa del Perú, lanzó la campaña “Pollito de miércoles”, el miércoles 16 de marzo.

Esta campaña cuenta, al momento, con la participación de Pios Chicken, Pardos Chicken, Las Canastas, Tampa Chicken, Tori Pollería, El Corralito, Villa Chicken, Norky’s, La Leña y Carbón, Las Tinajas, Mediterráneo, Granja Azul, Rocky’s, La Panka, Marabunta Restaurant, Poyeros, Brasas Queen y Pollería Mukys (Chincha), El Mocho (San Martín de Pangoa y Satipo), Roy Chicken y Pollo el Brasero (Chancay), D’Marcos (Huancayo) y Pollos Sabor A Leña (Puerto Maldonado).

A través de esta campaña, los restaurantes de pollo a la brasa ofrecerán al público promociones especiales todos los miércoles del año, buscando así crear una experiencia única y divertida, que fortalezca la conexión especial que tenemos con nuestro plato de bandera.

La campaña “Pollito de miércoles” se impulsará a nivel nacional y buscará que más restaurantes del Perú se sumen, a fin de institucionalizar los miércoles como el día para disfrutar un pollo a la brasa con grandes promociones y descuentos.

De esta manera, la APA y los principales restaurantes de pollo a la brasa del Perú, extenderán la fiesta de nuestro plato de bandera por todo el año; haciendo que más familias puedan disfrutar de esta experiencia.

Ediciones Anteriores

    Suscríbete

    ORIENTE DEL PERÚ CELEBRÓ CON LA CAMPAÑA PONLE HUEVOS A TU VIDA

    ¡Un súper alimento para más peruanos! Nuestra campaña PONLE HUEVOS A TU VIDA continúa con su viaje por el Perú y en esta oportunidad visitó el oriente, donde compartió más de 2400 huevos, con la casa hogar Abraham y Sara de Jaén (Cajamarca) y la Parroquia San Francisco de Asís, de Chamaya (Amazonas); beneficiando a sus comensales, que son compatriotas en situación de vulnerabilidad.

    Para esta acción, se contó con la participación de Vasco Rodríguez, el popular “Julito”, carismático actor de la exitosa serie peruana “De vuelta al barrio”; quien realizó un video donde destacó los beneficios del huevo y lo compartió con sus más de 133 mil seguidores en Instagram.

    Por su parte, Soy Voluntario Lambayeque, apoyó la iniciativa encargándose del traslado y entrega de este súper alimento con estas dos organizaciones; las cuales lo recibieron con mucha alegría e iniciando rápidamente los preparativos en las cocinas.

    Cabe recordar que la campaña PONLE HUEVOS A TU VIDA, es una iniciativa de la Asociación Peruana de Avicultura (APA) que tiene como objetivo compartir huevos a organizaciones que atienden a poblaciones vulnerables en Perú y comunicar los enormes beneficios de este súper alimento.

    Próximamente la campaña llegará a nuevos destinos, llevando la alegría de compartir un alimento rico en proteínas y accesible para todos los peruanos. ¡El viaje continúa!

    APA CONSOLIDA ACCIONES EN LA LUCHA CONTRA LA RAM

    Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la Resistencia Antimicrobiana (RAM), las empresas asociadas de Asociación Peruana de Avicultura (APA) han elaborado una lista de chequeo basada en las directrices de la OIE (Organización Mundial de Salud Animal), la cual indica qué acciones deben realizar las empresas, avicultores y médicos veterinarios en las granjas para limitar la ocurrencia de RAM en la producción avícola.

    Esta lista de chequeo incluye medidas de gestión sanitaria que ya se realizan en las granjas como: limpieza y desinfección de materiales que ingresan a la granja, cambios de cama con regularidad, implementación de un sistema de control de plagas, capacitación del personal, cuarentena de animales, retiro eficaz de desechos y mantenimiento de registro de manejo de animales; así como buenas prácticas en el uso responsable de productos veterinarios.

    Cabe señalar que, según la OIE, la resistencia a los antimicrobianos pone en riesgo el control de las enfermedades en todo el mundo y supone una preocupación de primer nivel no solo para la salud animal, sino también para la salud humana.

    En ese sentido, la APA, en trabajo conjunto con las empresas del sector, continuará desarrollando acciones inter e intra establecimientos, las cuales permitan aprovechar los beneficios del uso responsable de antimicrobianos, evitando así la ocurrencia de RAM.

    Para descargar la lista de chequeo, basada en las directrices de la OIE, hacer clic aquí: Lista de Chequeo RAM Sector Granjas

    HUEVOS Y ENSALADA ¡UNA COMBINACIÓN PERFECTA!

    ¿Sabías que las verduras tienen algunas vitaminas que solo se absorben en presencia de grasas? Se llaman vitaminas liposolubles y en este grupo se incluyen las vitaminas A, D, E y K. La vitamina A es muy importante para la salud de la piel, la vitamina D es indispensable para los huesos y los dientes, la vitamina E es un potente antioxidante que protege al corazón y la vitamina K permite que la sangre se coagule, ayudando a la cicatrización de las heridas.

    Además de la vitamina E, las verduras tienen otro tipo de antioxidantes llamados carotenoides, los cuales son un gran grupo de colorantes naturales que les dan los tonos amarillos, anaranjados y rojos, a las frutas y verduras.

    Asimismo, los carotenoides tienen propiedades antiinflamatorias muy importantes para la prevención de diversos tipos de cáncer, la degeneración muscular relacionada a la edad y las enfermedades cardiovasculares. Uno de los carotenoides más conocidos es el β-caroteno o pro-vitamina A, que otorga a los alimentos un color amarillo o anaranjado, como el de la zanahoria, el mango o el zapallo; mientras que otro es el licorero, que le da color rojo al tomate.

    ¿Qué significa que las vitaminas A, D, E, K y los carotenoides solo se absorban en presencia de grasas? Significa que es necesario agregar algún tipo de grasa, como aceite, palta o yema de huevo a la ensalada para poder aprovechar al máximo los nutrientes presentes en las verduras. ¡De hecho, el aliño de la ensalada tiene un rol nutricional muy importante! Por este motivo, evita aliñarlas solo con sal y limón, ¡el aceite es un ingrediente importante!

    Estudios de la universidad Purdue en Estados Unidos, han demostrado que agregar huevos a la ensalada es una excelente forma de mejorar la absorción de vitamina E y carotenoides de las verduras. El estudio ‘Effects of Egg Consumption on Carotenoid Absorption from Co-consumed, Raw Vegetables’, publicado el año 2015, encontró que agregar huevos duros/sancochados a la ensalada, aumenta significativamente la absorción de los carotenoides que se encuentran en las verduras. En el año 2016, los investigadores de la universidad Purdue, encontraron que incorporar huevos duros/sancochados a la ensalada también aumenta la absorción de vitamina E. Lo interesante es que el aumento en la absorción fue mayor al esperado, indicando que hace falta más que un par de gramos de grasa para favorecer la absorción de esta vitamina.

    Es importante resaltar que la yema del huevo también contiene vitaminas liposolubles A, D, E y K, y carotenoides como el β-caroteno, la luteína y la zeaxantina. Por esta razón, agregar huevos a la ensalada produce una sinergia insuperable con las verduras, no solo potenciando su salero, sino también su valor nutricional.

    Fuentes:
    • New Study: Adding Eggs to a Salad Increases Vitamin E Absorption. Publicado el 26 de octubre de 2017 por Tia Rains. Se encuentra en https://www.eggnutritioncenter.org/blog/new-study-adding-eggs-to-a-salad-increases-vitamin-e-absorption/
    • Purdue University News. Study: Toss eggs onto salads to increase Vitamin E absorption. Publicado el 25 de octubre de 2016 por Wayne Campbell. Se encuentra en https://www.purdue.edu/newsroom/releases/2016/Q4/study-toss-eggs-onto-salads-to-increase-vitamin-e-absorption.html.

    LA AVICULTURA
    EN NÚMEROS

    Colocación pollos bb línea carne

    La colocación total 2021 de pollos bb carne alcanzó los 776.3 millones de aves, un registro 6.3% mayor que el del año previo (730 millones de aves). Cabe resaltar la evolución creciente de las colocaciones mensuales en el segundo semestre del 2021: de junio a diciembre se pasó de 63.9 millones a 69.4 millones de pollos colocados, un crecimiento de 8.6%.

    Colocación pollas bb línea postura

    La colocación total 2021 de pollas bb de postura representó un registro histórico; las 29.87 millones de aves colocadas significaron una cifra 3.3% mayor que el del año previo (28.92 millones de aves). La explicación de este récord es el desempeño de los primeros 8 meses del año, en el que la colocación mensual superó las 2.5 millones de aves.

    Comercio Interno

    De la mano con la evolución de colocación de pollo bb carne, el volumen de pollo comercializado en mercados mayoristas de Lima Metropolitana en los dos primeros meses del 2022 registró un crecimiento de 14.0 % respecto al periodo equivalente en 2021.

    Por su parte, durante el 2021 el precio de pollo en mercados mayoristas también atravesó una recuperación por una mayor demanda, luego de la abrupta caída registrada el año 2020, aunque tal recuperación parece haber culminado en diciembre; en los dos primeros meses del 2022 se ha alcanzado un precio promedio de S/ 5.56 por kg, 24% menor al precio promedio de diciembre 2021.

    El precio del pollo es fluctuante por la ley de la oferta y demanda. Por ejemplo, luego del S/ 1.85 por kg registrado el 04/04/2020, el precio mayorista de pollo se recuperó hasta alcanzar los S/ 6.45 por kg el 31/10/2020; posteriormente cayó a S/. 3.55 por kg el 07/02/2021 para recuperarse a S/ 7.12 por kg al cierre de diciembre de 2021. Más allá de las fluctuaciones del precio por oferta y demanda, el precio del pollo siempre es, de lejos, la alternativa más económica para las familias peruanas.


    Comercio Exterior

    Respecto a comercio exterior, cabe destacar la evolución del precio del maíz amarillo duro (partida arancelaria 1005901100), la principal partida arancelaria del sector según el tonelaje comercializado. Desde junio de 2020 a febrero de 2022, la cotización CIF promedio mensual por tonelada subió de $ 174.9 a $ 330, un incremento del 89%.

    Se estima que el MAD importado cubre alrededor del 75% del requerimiento nacional de ese producto, que a su vez representa el principal componente (59%) de la dieta de las aves de crianza en Perú.

    La segunda partida arancelaria vinculada al sector avícola más comercializada, la torta de soya (2304000000), también ha registrado variaciones importantes en su cotización internacional: de junio de 2020 a abril de 2021, pasó de $341 a $606 por Tn (+78%), y aunque para febrero 2022 mostró una disminución, aún está 47% más alto que junio de 2020. Se estima que la torta de soya representa el segundo componente (24%) de la dieta de las aves de crianza en Perú.