Con la asistencia de más de 85 personas de manera presencial y 200 de manera virtual a través de zoom, la Asociación Peruana de Avicultura (APA) desarrolló la tercera conferencia del Programa de Actualización en Competencias Avícolas Estratégicas – PACE Avícola, con el tema VACUNACIÓN CONTRA LA INFLUENZA AVIAR, el pasado jueves 30 de marzo.

El evento contó con la participación de Hernán Rojas Olavarría, presidente de CERES BCA y ex Jefe del Servicio Veterinario de Chile (Servicio Agrícola y Ganadero); quien dictó la ponencia Bases y principios de un plan de vacunación para erradicación de una enfermedad y de Jorge Pastor Miranda, director de la Subdirección de Análisis de Riesgo y Vigilancia Epidemiológica del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), quien dictó la ponencia Situación actual de la Influenza aviar H5N1 en Perú.

Posteriormente, se llevó a cabo un panel de expertos conformado por Raúl Vilchis, director de Sanidad, Normatividad y Calidad Avícola de la Unión Nacional de Avicultores de México, junto con Eliana Icochea D’Arrigo, investigadora principal del Laboratorio de Patología Aviar de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de Hebert Trenchi Casal, coordinador del Instituto Técnico Científico de la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA).

Esta importante conferencia cobra especial relevancia en la actual coyuntura, toda vez que permitió conocer el avance de la implementación de la vacuna contra la influenza aviar en el Perú y experiencias de su gestión en otros países, de la mano de reconocidos expertos.

Cabe recordar que el PACE Avícola de la APA es un programa disruptor que congrega a la comunidad avícola en pleno y tiene como objetivo difundir conocimiento y fortalecer las capacidades del sector en las áreas de sanidad e inocuidad, producción y bienestar animal, nutrición y medio ambiente, así como gestión empresarial con un enfoque estratégico para el desarrollo del sector.

Finalmente, la APA anunció que muy pronto lanzará la fecha y el tema de la cuarta conferencia de este importante programa, así como del costo de las inscripciones.

Ediciones Anteriores

    Suscríbete

    Vacunación contra la Influenza Aviar: herramienta clave para la erradicación de la enfermedad

    Durante la tercera conferencia del PACE Avícola ‘Vacunación contra la influenza aviar’, realizada el pasado jueves 30 de marzo en la Asociación Peruana de Avicultura (APA); Hernán Rojas, director de CERES BCA y ex Jefe del Servicio Veterinario de Chile (Servicio Agrícola y Ganadero), dictó la ponencia ‘Desafíos para la vacunación de influenza aviar’, donde planteó importantes alcances sobre la actual implementación de la vacunación contra esta enfermedad viral.

    El experto señaló que el potencial aporte de la vacunación permite aumentar la resistencia de las aves a la infección de H5N1, reducir la excreción del virus, prevenir la enfermedad y muerte de aves de corral, reducir la contaminación ambiental, la propagación entre las instalaciones y la transmisión entre aves, así como mejorar el bienestar animal.

    Asimismo, recordó que, según la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), la vacunación contra la influenza aviar es una herramienta de control complementaria eficaz cuando una política de sacrificio sanitario no es suficiente por sí sola y que la vacunación no afecta al estatus de zona libre de influenza si la vigilancia confirma la ausencia de infección. 

    Del mismo modo, Hernán Rojas advirtió que, según el organismo internacional, la autoridad veterinaria decide si implementará la vacunación basándose en la situación de la influenza aviar así como en la capacidad del servicio veterinario para aplicar la vacunación y la estrategia de vigilancia epidemiológica, se realizan pruebas para garantizar la ausencia de circulación del virus con una frecuencia proporcional al riesgo y también deberán aportarse pruebas de la eficacia del programa de vacunación.

    “La vacunación es un proceso complejo que requiere una estrategia de mediano y largo plazo como parte de un programa de control y erradicación”, señaló el experto.

    Finalmente, Hernán Rojas planteó como puntos más importantes de una estrategia de vacunación, los siguientes:

    – Tener un objetivo claro, controlar y erradicar.

    – Seleccionar zonas y sistemas productivos.

    – Seleccionar la vacuna y el esquema de vacunación.

    – Asegurar la calidad, el sistema de información, la trazabilidad y la distribución de la vacuna.

    – Autorizar y formalizar a las granjas.

    – Establecer un sistema de monitoreo y vigilancia epidemiológico.

    – Definir acciones frente a la infección y la enfermedad.

    – Determinar una estrategia de salida (levantamiento de la vacuna y restitución de status de país libre).

    – Complementar la vacunación con una estrategia de control: vigilancia, bioseguridad, control de foco, control de movimiento y comunicación sanitaria.

    – Realizar una comunicación de riesgos, uniendo esfuerzos con las autoridades y la academia.

    – Establecer procedimientos simples y estandarizados.

    – Gobernanza, estableciendo los roles del sector público y del privado, con un programa de indicadores.

    APA ORGANIZARÁ EL CONGRESO DE AVICULTURA AVEM 2023 LOS DÍAS 8, 9 Y 10 DE NOVIEMBRE

    Con el objetivo de brindar el mejor espacio para el intercambio de conocimiento clave y estratégico con miras a potenciar el crecimiento y la innovación del sector avícola, así como crear un punto de encuentro para toda la comunidad, en donde se lleven a cabo exitosas reuniones de negocios; la Asociación Peruana de Avicultura (APA) organizará el Congreso Peruano de Avicultura – AVEM 2023, los días 8, 9 y 10 de noviembre del presente año.

    La APA señaló que este importante evento contará con la presencia de destacados expertos nacionales e internacionales para las charlas de sanidad e inocuidad, producción y bienestar animal, nutrición y medio ambiente y estrategia empresarial. Además, ofrecerá programas de actualización certificables, horarios flexibles y certificaciones de participación, trabajos y concursos científicos, start up, estudios de caso y mucho más.

    Asimismo, comunicó a las empresas interesadas en participar, que el AVEM 2023 contará con espacios de trabajo conjunto especialmente diseñados para asegurar plena participación y alto impacto en los asistentes, para quienes brindará novedades y herramientas de vanguardia para potenciar la innovación en las empresas del sector.

    Estos eventos cobran especial relevancia en la actual coyuntura, en donde la alianza público – privada, con una buena gobernanza, es fundamental para convertir los retos y amenazas que afronta el sector en grandes oportunidades para su desarrollo, en beneficio de la seguridad alimentaria de nuestra población.

    Finalmente, indicó que la fecha de lanzamiento oficial de este reconocido congreso se realizará durante la ceremonia del 85 aniversario de la APA, que se celebrará en junio. 

    PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PERUANO SOBRE INFLUENZA AVIAR ES SELECCIONADO PARA RECIBIR FINANCIAMIENTO

    El proyecto «Vigilancia genómica del virus de Influenza A aviar en aves silvestres del Perú: Monitoreo de cepas altamente patógenas para prevenir su potencial llegada a Sudamérica», que está cargo de la Dra. Eliana Icochea D Arrigo, investigadora principal del Laboratorio de Patología Aviar de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM); resultó seleccionado dentro del programa USPOULTRY del International Production & Processing Expo (IPPE) – ALA, para recibir un financiamiento por US$ 10 mil y ejecutarlo. 

    Este importante proyecto, que llevará a cabo la UNMSM, cobra especial relevancia en la actual coyuntura, toda vez que permitirá investigar y conocer aún más esta enfermedad, a fin de poder combatirla, teniendo como principal eje la prevención.

    Cada año, este importante programa busca promover la participación de los investigadores, en forma individual o colectiva, desempeñándose en facultades afines a los propósitos del sector, o privados que tengan la posibilidad de utilizar la infraestructura de una institución equipada para las tareas de tipo estatal o paraestatal.

    Este financiamiento podrá darle continuidad a esta investigación que ya APA apoyó directamente el año pasado y que se da en el marco del convenio de trabajo que el IPPE mantiene con la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA), de la cual APA forma parte.

    De esta forma, la APA ratificó su compromiso con la investigación en el país, brindando apoyo y oportunidades a la comunidad científica para desarrollar proyectos que aporten al desarrollo del sector avícola en el país para beneficio de nuestros consumidores.

    La importancia de comer bien para estar sano

    Comer bien no es sinónimo de comer más y tampoco lo es, como se ha planteado en los últimos años, de comer menos. Es cierto que en las zonas urbanas se ingieren más calorías de las que se usan para las actividades diarias, sin embargo, comer bien, es un estado de equilibrio. 

    Las primeras guías alimentarias se desarrollaron en Canadá y el Reino Unido en 1938. En esa época los problemas de nutrición se daban principalmente por déficit de nutrientes, debido a que los alimentos escaseaban y para ciertos grupos eran muy costoso los alimentos de origen animal. Por este motivo, cuando se empezaron a publicar guías alimentarias, las recomendaciones se hacían basadas en nutrientes. Durante aprox. 50 años se mantuvo este modelo. En 1996 fue establecido un comité mixto FAO-OMS con el objetivo de establecer las bases científicas para desarrollar guías alimentarias basadas en alimentos. 

    Los problemas de nutrición ya no se reducen a la deficiencia de energía, proteínas, vitaminas y minerales. En los países de ingresos altos, las deficiencias nutricionales se dan en casos aislados; sin embargo, en los países de ingresos medios y bajos siguen afectando a un porcentaje significativo de la población y adicionalmente han aparecido, al igual que en los países de ingresos altos, los problemas de salud asociados a la ingesta excesiva de alimentos como son la obesidad, el sobrepeso, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, las llamadas enfermedades no transmisibles. 

    En la década de los 60 se descubrió la relación entre el colesterol sanguíneo y el riesgo de sufrir infartos, desde entonces se ha intentado explicar el aumento de las enfermedades no transmisibles a través del consumo excesivo de un único nutriente, dígase grasas saturadas, colesterol o azúcar. Por este motivo se restringieron el consumo de la yema del huevo y las grasas, 6 pieles de los animales como el pollo, el pavo, la mantequilla y las carnes rojas. La evidencia científica actual sugiere que los patrones alimentarios y no los nutrientes o alimentos aislados los responsables de la aparición de estas enfermedades. La verdad que qué hay que ir más allá aún, no son los patrones alimentarios, sino los patrones de estilo de vida, ya que para mantener la salud se requiere una dieta saludable, un nivel adecuado de actividad física y aprender a relajarse. 

    En lo que a la alimentación y las guías alimentarias se refiere algunas cosas están muy claras, se recomienda consumir frutas y verduras todos los días, idealmente más de 400 gramos diarios. También se recomienda consumir alrededor de un puñado (30 g) de nueces todos los días. Por lo menos la mitad de los cereales deben consumirse con cáscara, es decir, integrales y debe balancearse su ingesta con la de los tubérculos, ya que ambos aportan carbohidratos. Las menestras deben incluirse 2 a 3 veces por semana y el pescado 1 vez por semana. Se recomendaría más pescado, pero la sobrepesca es un problema en sí mismo. 

    Otros alimentos proteicos recomendados incluyen las carnes de aves y los huevos, por su elevado aporte de proteínas de alto valor biológico, bajo aporta de grasas, buen balance entre grasas saturadas e insaturadas y su importante aporta de vitaminas y minerales. Se suele recomendar reducir el consumo de carnes rojas a una vez por semana y limitar el consumo de embutidos lo más posible. Las guías alimentarias también recomiendan el consumo de 2 a 3 porciones de lácteos por día, hay evidencia que indica que los lácteos fermentados como el yogurt tienen mayores beneficios para la salud. 

    Siguiendo los lineamientos antes expuestos y consumiendo una cantidad de calorías adecuadas para nuestro nivel de actividad, no hay razón alguna para restringir alimentos específicos. Tanto las frituras como los dulces pueden consumirse siempre que no representan la mayor cantidad de nuestra energía diaria. 

    Fuentes: 

      1. Moran J. COMENTARIOS AL DOCUMENTO TÉCNICO: “GUÍAS ALIMENTARIAS PARA LA POBLACIÓN PERUANA” APROBADO POR RESOLUCIÓN MINISTERIAL No 1353-2018/MINSA. Citado el 02/01/2023. Se encuentra en https://foodconsulting.es/wp-content/uploads/guias-alimentarias-peruanas.pdf
      1. Twenefour D. 2018. Webinar:  Diabetes UK Nutrition Guidelines webinar series part 3: Food choices for the management of weight & blood pressure, lipids and risk of cardiovascular disease in people with diabetes. Se encuentra en https://www.diabetes.org.uk/professionals/training–competencies/courses-e-learning/nutrition-webinar

    LA AVICULTURA
    EN NÚMEROS

    Colocación pollos bb línea carne

    La colocación febrero 2023 alcanzó los 56.9 millones de aves, cifra que supone una disminución de 7.2% respecto al mismo mes del 2022, y de 0.4% respecto a enero 2023 (tomando en cuenta la cantidad de días de cada mes), la cual podría obedecer al impacto que tuvo el cierre de carreteras a nivel nacional que se extendió desde fines de 2022 hasta mediados de febrero 2023, que afectó el traslado de animales y alimento a las granjas.

    Colocación pollas bb línea postura

    La colocación nacional de pollas bb de postura en enero 2023 alcanzó los 1.77 millones de aves, un registro 9.8% menor que febrero 2022 (1.97 millones de aves) y 9.6% menor que enero 2023 (tomando en cuenta la cantidad de días de cada mes). Nuevamente, la explicación a esta tendencia bajista en la colocación de aves podría encontrarse en el cierre de carreteras a nivel nacional, registrado entre diciembre 2022 y mediados de febrero 2023.

    Comercio Interno

    En el primer trimestre del 2023 la comercialización de pollo se habría visto afectada por diversos factores entre los que podemos mencionar el cierre de carreteras, el cierre de la frontera con Bolivia y la llegada de la Influenza aviar, los cuales se tradujeron en una menor oferta de pollo (-6.6% en Lima Metropolitana) y un mayor precio (+26.3% en Lima Metropolitana) respecto al primer trimestre 2022.

    Desde fines de 2022 los productores avícolas han experimentado grandes dificultades para importar soya, el segundo insumo más importante de la dieta de aves comerciales, debido a las protestas contra el gobierno actual de Dina Boluarte, las cuales originaron el cierre de la frontera con Bolivia. Cabe señalar que, hasta octubre 2022, aproximadamente el 80% de la soya importada en Perú era de origen boliviano y solía ingresar vía Puno; actualmente se está reemplazando la soya boliviana por la argentina, por lo general más cara.

    Asimismo, el cierre de carreteras afectó el normal ingreso y salida de aves y alimentos de las granjas, lo que finalmente afecta la producción y disponibilidad de aves para el consumo. Finalmente, la presencia de la Influenza aviar generó mucha incertidumbre en los productores, afectando sus programas de crianza ante el peligro que esta enfermedad siga expandiéndose. El inicio del proceso de vacunación debe traer mayor confianza y seguridad para una buena crianza.

    El precio del pollo es fluctuante por la ley de la oferta y demanda. Por ejemplo, en mercados mayoristas de Lima Metropolitana, luego del S/. 4.46 por kg registrado el 04/05/2022 el precio se recuperó a S/ 7.77 por kg el 01/09/2022, cayó a S/ 4.12 el 15/12/2022 y volvió a recuperarse a S/ 8.93 el 19/03/2023. Más allá de las fluctuaciones del precio por oferta y demanda, el precio del pollo siempre es, de lejos, la alternativa más económica para las familias peruanas.


    Comercio Exterior

    Respecto a comercio exterior, cabe destacar la evolución del precio del maíz amarillo duro (partida arancelaria 1005901100), la principal partida del sector según el tonelaje comercializado. Desde junio de 2020 a abril de 2022, la cotización CIF promedio mensual por tonelada subió de $ 175.0 a $ 400.1 (+125%); si bien al cierre de marzo 2023 su cotización CIF alcanzó los $ 331.6 por tonelada aún es 90% mayor que junio 2020.

    Se estima que el MAD importado cubre alrededor del 75% del requerimiento nacional de ese producto, que a su vez representa el principal componente (59%) de la dieta de las aves de crianza en Perú.

    La segunda partida arancelaria vinculada al sector avícola más comercializada, la torta de soya (2304000000), también ha registrado variaciones importantes en su cotización internacional: de junio de 2020 a febrero de 2023, pasó de $ 341.2 a $ 606.5 por Tn (+78%), y aunque para marzo 2023 mostró una disminución ($ 603.4), aún está 77% más alto que junio de 2020. Se estima que la torta de soya representa el segundo componente (24%) de la dieta de las aves de crianza en Perú.